
Gracias por tu tiempo
Recibirás las indicaciones para la descarga del documento en tu correo electrónico.
También te invitamos a visitar nuestro blog.
Desliza hacia los lados con tu mouse o dedo para navegar en los últimos artículos.

Existen muchas publicaciones relacionadas a cómo hacer análisis de riesgos por fenómenos naturales, pero buena parte de esos documentos han sido elaborados para realidades muy distintas a las que se presentan en México, por lo que no son aplicables directamente.
Este estudio tiene como objetivo, proporcionar pautas adaptadas a las necesidades de un ámbito local, proporcionando...


La Continuidad...

Si pudieras regresar en el tiempo ¿qué harías? ¿evitarías el accidente que ocurrió la semana pasada? ¿harías las cosas de forma diferente?, ¿comprarías el boleto ganador de la lotería?. Todos en algún momento de nuestras vida nos hemos hecho estas preguntas, y muy probablemente responderíamos "sí a todo", sin embargo siempre habrá algo inesperado, algo...



En el ámbito comercial, cada vez más, ha estado ganando terreno el establecimiento de un “Business Continuity Plan”. Se trata de un planeamiento que se configura con antelación y que tienen que ver con la posibilidad de que lo más operativo del negocio en cuestión siga vigente en caso de que se produjera una contingencia. Dado...

TERCERA PARTE
Enfoques para construir escenarios
Existen diversos enfoques acerca de la construcción de escenarios que, aunque coinciden en lo básico, divergen en algunos puntos.
A continuación se tomará como referencia el enfoque que considera los siguientes pasos en la elaboración de un escenario:
Decidir el sistema sobre el cual se va a trabajar (variables y relaciones)
Decidir...

El 28 de diciembre del 2020, quedo claro para muchas empresas que el escenario apocalíptico de quedarse sin luz es real, si bien la mayoría de estas organizaciones cuentan con suministros back up (plantas de luz) en sus oficinas, esto no ocurre operando desde casa.
Seria genial y muy útil saber cuándo vas a tener un...
