Escenarios de Contingencia Cuarta Parte

Escenarios de Contingencia Cuarta Parte

CUARTA PARTE

Utilidad de los escenarios dentro del contexto estratégico
La planificación de escenarios constituye una de las técnicas más populares dentro del ámbito de la predicción social que sirven de soporte a la planeación estratégica para optimizar la toma de decisiones y reducir el nivel de incertidumbre presente en el medio.
Esta técnica le permite a los gerentes determinar el desempeño de sus estrategias a través de un proceso de monitoreo y evaluación de alternativas de acción, lo cual permite generar planes contingentes, incluso si la organización apuesta a ciertos escenarios, así también puede desarrollar planes acerca de qué hacer si aparece un escenario diferente y menos favorable.

Por otro lado, esta técnica impulsa al pensamiento creador y emprendedor, al permitir evaluar los riesgos y oportunidades contenidos dentro de las diversas alternativas o futuros posibles de ocurrencia, reconociendo que no todos los escenarios son igualmente probables y que el futuro puede en efecto tener aspectos de más de un escenario.

La planificación de escenarios tiene un carácter flexible, al igual que la planificación estratégica, lo cual le permite adaptarse a los cambios generados en el entorno, a través de la utilización de planes alternativos o de contingencia.

Tomando como referencia los diversos enfoques generados y considerados en torno a la construcción de escenarios, a continuación, se proponen los siguientes pasos para la construcción de los mismos en función de la revisión realizada a los diversos enfoques de los autores anteriormente citados y bibliografías relacionadas.

Pasos para la construcción de escenarios:

  1. Identificación del tema focal. Se establece el título de lo que se pretende alcanzar, enmarcado dentro de un horizonte temporal determinado.
  1. Definición del objetivo. Este paso requiere el establecimiento del propósito básico del plan, planteando el objetivo en términos cuantificables o mensurables.
  1. Descripción del presente. Se realiza un planteamiento general de la problemática presentada, estableciendo las causas que originan la misma. También se describe el contexto ya sea político, económico, social, tecnológico y ambiental a través de la aplicación de diversas técnicas de recolección de datos ya sea mediante entrevistas, seminarios, lluvia de ideas entre otras.
  1. Definición del horizonte temporal. Se establece el plazo de ocurrencia del problema o evento objeto de estudio.
  1. Identificación de los escenarios que se desean construir. En este paso se muestran las múltiples opciones o conjeturas acerca de lo que puede suceder en función de la naturaleza de la problemática estudiada.
  1. Identificación de las variables. Se establece la relación entre las variables y las posibles consecuencias generadas producto de la interacción de las mismas las cuales pueden influir en el éxito o fracaso de la decisión a tomar.
  1. Establecimiento de los actores. En este paso se establecen los entes involucrados en la generación de la problemática planteada tanto en el presente como en el pasado, así como sus oportunidades estratégicas.
  1. Determinar aquellos eventos que pueden ocurrir durante el espacio temporal de ocurrencia de los escenarios. En este paso se prevén las discontinuidades que se puedan presentar en la construcción de los escenarios ya sean brechas o rupturas.
  1. Construcción de los escenarios con su respectiva definición del horizonte temporal y la generación de un título de trabajo para cada escenario. Se establecen representaciones de los futuros posibles así como el camino que conduce a su consecución.
  1. Definición de escenarios alternativos. Los cuales deben ser desarrollados en base a ciertos criterios tales como que los escenarios deben ser verosímiles, factibles, integradores, exhaustivos, comprensibles y deben estar ajustados a los objetivos previamente establecidos.

 Conclusiones

Se puede concluir que la planificación de escenarios constituye una herramienta contenida dentro de las técnicas de predicción cualitativas, como un paso previo para desarrollar estrategias cuyo contenido debe ser elaborado con mucha precisión y coherencia con el fin de alcanzar resultados satisfactorios.

Las ideas expuestas confirman que los escenarios han de ser creíbles, comprensibles, consistentes, interesantes y exhaustivos.

Además, deben ser concretos y concisos con el fin de no dispensar la información y servir de referente a la toma de decisiones, en la medida que le permita a la empresa prever las amenazas y oportunidades del entorno, con el fin de adaptarse a los cambios y situaciones contingentes y generalmente las organizaciones los utilizan para hacer flexible la planificación a largo plazo.

En el caso que la empresa no cuente con las competencias necesarias para manejar este proceso resulta recomendable recurrir a consultores especializados.

En efecto, a través de esta técnica se definen estrategias que pueden resultar eficaces cuando el futuro presenta un fuerte nivel de incertidumbre. De igual manera, se recomienda su correcta aplicación para la resolución de los asuntos públicos, tanto en el contexto nacional, como regional y local, considerando las predicciones sociales para una oportuna, acertada, incluyente y participativa toma de decisiones en la construcción del bien común.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top